Lupa
Desarrollo de las cualidades físicas básicas en Futbol

Desarrollo de las cualidades físicas básicas en Futbol

Ref.:

Precio ((IVA incluido)):

25.00
Cantidad:
(25.00 €)

En la iniciación deportiva en fútbol, como en los demás deportes, el desarrollo de las cualidades físicas básicas constituye la base sobre la que se construye el dominio de las habilidades específicas del deporte.

Es por ello que el libro pretende mostrar los procedimientos más adecuados para diseñar juegos motores que ayuden a desarrollar las cualidades físicas básicas en la iniciación deportiva en fútbol.

Nosotros vamos a considerar la etapa comprendida entre los 10 y 16 años, donde se inicia el trabajo de las cualidades físicas básicas con una intencionalidad más precisa en el deporte, como antesala de la etapa de rendimiento 16-19 años o etapa de estabilización del máximo rendimiento, considerada para los futbolistas de más de 19 años.

Se pretende mostrar un modelo de trabajo novedoso hasta la fecha, donde por un lado se ofrece una fundamentación teórica sobre la importancia del juego motor y cómo trabajar las cualidades físicas básicas en el fútbol en edades comprendidas entre 10-16 años; para continuar mostrando ejemplos prácticos de juegos aplicados al fútbol que desarrollan dichas cualidades.

 

PRÓLOGO de VÍCTOR PAREDES HERNÁNDEZ: Doctor en Ciencias del deporte (UAM), Licenciado en Educación física (UPM), Diplomado en Educación Física (UCJC), Profesor UAX, Profesor Master Readaptación (RFEF-UCLM) y Profesor Master Recuperación Funcional (INEF-Fundación Estudiantes). Readaptador físico-deportivo Rayo Vallecano.

 

Datos edición

 

Año de EDICIÓN: 2015

ISBN: 978-84-943463-0-9

Dep. Legal: M-35142-2014

Nº páginas: 173

Formato: 25x18

Edición completa a todo color.

Idioma: español

 

 

Autores:

 

SAGRARIO DEL VALLE. Dra. Psicología Evolutiva. Profesora Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha. Imparte la asignatura de Percepción Movimiento y Juegos Motores y Procesos de Enseñanza Aprendizaje. Es autora de artículos y libros relacionados con la percepción del movimiento, los juegos motores y su didáctica.

 

ROSA MARÍA ACEÑA. Dra. Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha impartido asignaturas como Acondicionamiento Físico, Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo, Percepción Movimiento y Juegos Motores y actualmente Fundamentos de los Deportes Individuales I. Es autora de artículos y libros relacionados con la condición física y el deporte.

 

REMEDIOS VELÁZQUEZ. Licenciada en Educación Física y Deportes. Es profesora de Educación Física en el IES “Jose de Churriguera” de Leganés. Durante la última época ha desarrollado labores de coordinación y gestión deportiva en programas de Promoción Deportiva de la Consejería de Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid. Es autora de artículos y libros relacionados con la Educación Física y el Deporte.

 

MIREYA MORENO PEÑA. Graduada en Ciencias del Deporte por la Universidad de Castilla-La Mancha. Con experiencia en fútbol.

 

Indice:

 

Capítulo 1. La importancia del juego motor en el deporte de fútbol.

 

Capítulo 2. La iniciación deportiva en fútbol y el desarrollo de las cualidades físicas básicas.

2.1. Cualidades físicas básicas: definición y aplicación al fútbol en edades tempranas 10-16 años.

2.1.1. La resistencia.

2.1.2. La velocidad.

2.1.3. La fuerza.

2.1.4. La flexibilidad.

 

Capítulo 3. Propuesta de un modelo y juegos motores para el desarrollo de las cualidades físicas básicas en la iniciación deportiva en fútbol.

3.1. Juegos para desarrollar la resistencia aeróbica.

3.2. Juegos para desarrollar la resistencia anaeróbica aláctica.

3.3. Juegos para desarrollar la resistencia anaeróbica láctica.

3.4. Juegos para desarrollar la resistencia muscular.

3.5. Juegos para desarrollar la fuerza contra-resistencia.

3.6. Juegos para desarrollar la velocidad de reacción.

3.7. Juegos para desarrollar la velocidad gestual y de desplazamiento.

3.8. Juegos para desarrollar la fuerza explosiva.

3.9. Juegos para desarrollar la movilidad articular y elasticidad.

 

Referencias bibliográficas.

 

 

Inserta tu comentario

© 2012 -On X Sport | Tienda online creada por http://www.urbecom.com